miércoles, febrero 15, 2012

Suspenden a autoridades penitenciarias para investigar incendio en cárcel de Honduras Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/america-latina/honduras/article/2012-02-15/mas-de-270-muertos-en#ixzz1mTpqoUtY

'Voy a meter fuego y nos vamos a morir todos'

'Voy a meter fuego y nos vamos a morir todos'

Habría dicho un reo antes de comenzar el incendio en la cárcel de Comayagua, en Honduras, que ha dejado más de 350 víctimas, según fuentes oficiales.
  • Un recluso pudo haber causado el fuego


    El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, anunció la separación temporal de las autoridades penitenciarias para garantizar una investigación eficaz de las causas del incendio del penal de Comayagua que dejó al menos 357 muertos. "Haremos toda la investigación para determinar que provocó esta lamentable e inaceptable tragedia, para sentar responsabilidades", dijo Lobo, en cadena de radio y televisión, al anunciar la "suspensión de los cargos" para "garantizar un proceso investigativo de total transparencia".
    "El dato preliminar que tenemos es que unas 100 personas habrían muerto calcinadas y por asfixia, pero no es posible por ahora confirmar una cifra", indicó el portavoz del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Comayagua, sargento Josué García.
    Agregó que el siniestro comenzó hacia las 22.55 horas locales del martes (04.55 GMT) de hoy y que en hospitales de la ciudad de Comayagua han sido atendidos "decenas de quemados y heridos".
    Las primeras investigaciones indicaban que el incendio podría haber sido causado por un cortocircuito.
    Sin embargo, más tarde trascendió la versión de que un reo pudo haber causado el fuego mortal.
    Reo advirtió que un compañero había iniciado el incendio
    La gobernadora del departamento hondureño de Comayagua, Paola Castro, recibió una llamada telefónica de un preso informándole de que fue otro quien inició exprésamente el incendio mortal.
    "A las 11:10 (23:10 locales, 05:10 GMT) recibí una llamada de un interno. Me dijo que otro reo había dicho: 'voy a meter fuego a esto y nos vamos a morir todos'. Y le metió fuego y nos estamos quemando, nos estamos muriendo todos", relató Castro a la AFP.
    La gobernadora del departamento de Comayagua había realizado durante años trabajo social en la granja prisión, razón por la cual era conocida por muchos de los internos, lo que explicaría la existencia de una comunicación telefónica directa de un presidiario a una autoridad política local.
    Los cuerpos de socorro no podían ingresar al penal
    Castro, quien no identificó al recluso que la llamó, dijo que ella de inmediato alertó a los bomberos y la Cruz Roja, pero que los cuerpos de socorro durante mucho tiempo "no pudieron ingresar al penal", sin explicar las razones de esa situación, según informó la agencia.
    Lo que pasó "nos extraña porque era un centro penal modelo. Hay programas de rehabilitación. Los internos siembran frijoles, maíz, tienen granja avícola y porcícola", añadió la gobernadora.
    El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Héctor Iván Mejía, dijo que por la información preliminar que se ha recibido, "al parecer un cortocircuito" habría sido la causa del siniestro en uno de los dos módulos del presidio, a unos 80 kilómetros de la capital hondureña.
    Aunque las versiones de lo que pasó son distintas. La agencia de noticias Notimex señala que todo fue como consecuencia de un motín entre los reclusos.
    Ese centro penitenciario tiene una población penal de unos 850 reos, según datos oficiales.
    Cifra de muertos puede aumentar
    La cifra de muertos podría aumentar, ya que se vive un caos en el lugar, donde hay unas 300 personas, familiares de los reclusos reclamando que se les informe si están vivos o muertos, de acuerdo con el reporte.
    “Honduras está de luto”, dijo esta mañana el ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, al llegar al centro penal.
    Pidió a los familiares que dieran tiempo para rendir un informe preliminar en las próximas horas, identificando a los reclusos que murieron calcinados y a los que fueron trasladados a centros hospitalarios de Comayagua y Tegucigalpa.
    “El presidente (Porfirio) Lobo Sosa declaró en 2010 que el sistema carcelario estaba colapsado, es un problema de Estado”, manifestó Bonilla.
    Una enfermera del estatal Hospital Santa Teresa dijo a periodistas que una treintena de reos con muchas quemaduras, de tercer y cuarto grado, fueron atendidos en ese centro, mientras que otros han sido remitidos al Hospital Escuela en Tegucigalpa.
    García señaló que, según información proporcionada por personal de la Granja Penal, el incendio afectó a uno de los dos módulos del penal, en el que había "unos 500 presos", y que alrededor de un centenar pudieron haber fallecido por el fuego y el humo.
    "Hay muchos cuerpos apilados en el interior de los módulos que seguramente intentaban pero no pudieron escapar del fuego, son cosas que se pueden apreciar", agregó el portavoz de los Bomberos, quien explicó que cada una de las dos naves de la cárcel tiene cinco celdas.
    OEA expresó su consternación
    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, expresó en un comunicado su consternación por la tragedia en Honduras.
    En tanto, Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos de Honduras, declaró a la AP que el incendio fue "una negligencia inexcusable que refleja la poca sensibilidad y el nulo compromiso del Estado para con los derechos de los prisioneros".
    Agregó que los penales hondureños "mas allá de estar desbordados, se convierten en campos de concentración y escuelas de crimen incapaces de mantener el más mínimo compromiso con los derechos de los prisioneros".
    El ministro de Seguridad, Pompeyo Bonilla, dijo en rueda de prensa en Comayagua que el gobierno adoptará medidas para mejorar los centros penitenciarios del país, que permanecen en malas condiciones estructurales desde hace 40 años y no han sido mejorados por falta de recursos.
    "Este es un problema de Estado y en esa forma se resolverá", dijo Bonilla. Agregó que el gobierno suministrará los ataúdes a los familiares de las víctimas y les proporcionará "todo lo que ellos requieran".
    En julio de 2010, el presidente Porfirio Lobo declaró un estado de emergencia en nueve de las 24 prisiones de Honduras. Su ministro de Seguridad consideró entonces que las prisiones eran "universidades del crimen" y estaban desbordadas por la superpoblación.


    Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/america-latina/honduras/article/2012-02-15/mas-de-270-muertos-en#ixzz1mTwe6RHx
  •                          
    Investigan incendio en una cárcel de Honduras
    VIDEO Investigan incendio en una cárcel de Hond... - The Associated Press
    Ver videos
    Familiares Honduras
    FOTO Disturbios afuera de prisión de Honduras
    Ver fotos
    Prisiones
    FOTO Tragedias en cárceles de AL
    Ver fotos
    Incendio mortal en Honduras
    FOTO Imágenes por incendio en cárcel de Honduras
    Ver fotos

    FOTO Disturbios afuera de prisión de Honduras
    Ver fotos
  • Prisiones
    FOTO Tragedias en cárceles de AL
    Ver fotos
    Incendio mortal en Honduras
    FOTO Imágenes por incendio en cárcel de Honduras
    Ver fotos


    Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/america-latina/honduras/article/2012-02-15/mas-de-270-muertos-en#ixzz1mU2woZJT



  • Más en Univision.com: http://noticias.univision.com/america-latina/honduras/article/2012-02-15/mas-de-270-muertos-en#ixzz1mU1TdCcQ

No hay comentarios: